lenguaje y otras luces
  • LITERATURA
    • Comentario de texto
    • Edad Media
    • Renacimiento
    • Don Quijote
    • Barroco
    • Romanticismo
    • Realismo
    • Modernismo y Generación del 98
    • Generación del 27
    • Esquemas y resúmenes literatura
    • Literatura por temas
  • LENGUA
    • gramática
      • El artículo
      • por y para
      • interrogativos
      • Comparativos y superlativos
      • Infografías gramática
      • Actividades de repaso
    • Para escribir bien
      • Acentuación
      • La narración
      • La descripción
      • La argumentación
    • Verbos
      • Presente
      • Ser y estar
      • Verbo gustar
      • Verbo haber
      • Haber y estar
      • Pretérito perfecto
      • Pretérito imperfecto
      • Pretérito indefinido
      • Condicional
      • Oraciones condicionales
      • Futuro
      • Subjuntivo
      • Imperativo
      • Gerundio
      • Verbos de cambio
      • Verbos de uso frecuente
  • vocabulario
    • persona
    • casa
    • comida
    • salud
    • estudio
    • trabajo
    • navidad
    • familia y relaciones
    • ropa y complementos
    • rutina diaria
    • viajes y transportes
    • hora y frecuencia
    • ciudad y establecimientos
    • medio ambiente y ecología
    • cultura y comunicación
    • modismos y frases hechas
    • ETIMOLOGÍA
    • Expresar la opinión
    • Infografías léxico
    • Amplía tu vocabulario
  • EXPRESIÓN ORAL
  • TODO VUESTRO
  • DIPLOMAS DELE
  • ¿QUIÉN SOY?
Seleccionar página
Esquemas y resúmenes de literatura: el Barroco

Esquemas y resúmenes de literatura: el Barroco

por Manuela Aparicio | Dic 11, 2015 | Barroco, Esquemas y resúmenes literatura, INFOGRAFÍAS, MATERIAL DE LITERATURA

Esquemas:             Entradas relacionadas: El Barroco: estudios, enlaces e infografía La poesía barroca: conceptismo y culteranismo Lope de Vega y la comedia nueva Esquemas y resúmenes de literatura Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una...
La poesía barroca: conceptismo y culteranismo

La poesía barroca: conceptismo y culteranismo

por Manuela Aparicio | Nov 8, 2015 | Barroco, MATERIAL DE LITERATURA

La poesía barroca tiene sus bases en la tradición renacentista, aunque la armonía del Renacimiento irá dando paso a formas cada vez más exageradas. Sus temas y la forma expresiva no se tratan de la misma manera simplemente porque el modo de entender la vida y el papel...
El Barroco: estudios, enlaces e infografía

El Barroco: estudios, enlaces e infografía

por Manuela Aparicio | Oct 25, 2015 | Barroco, INFOGRAFÍAS, MATERIAL DE LITERATURA

CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL: Contexto del Barroco en la España del XVII (http://www.materialesdelengua.org/) Felipe III, Felipe IV y Carlos II: tres reyes que no eran magos (http://www.materialesdelengua.org/) ¿Cómo era la vida cotidiana en la España del Siglo de Oro?...

Lope de Vega y la comedia nueva

por Manuela Aparicio | Nov 22, 2013 | Barroco, MATERIAL DE LITERATURA

Estudios y enlaces Para empezar os animo a visitar el portal de Lope de Vega de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Breve documental sobre la biografía de Lope de Vega ¿Qué es el teatro para Lope de Vega? La comedia nueva También os recomiendo visitar esta...
Todo lo puede el dinero

Todo lo puede el dinero

por Manuela Aparicio | Ene 26, 2013 | Barroco, Literatura por temas, MATERIAL DE LITERATURA

El otro día leímos un poema del Arcipreste de Hita, que ya en el siglo XIV criticaba ferozmente el poder del dinero en la sociedad de su tiempo. Como observaréis, muy poco han cambiado las cosas. El dinero, por desgracia, sigue protagonizando nuestras vidas. Lo que...

Categorías




¡Suscríbete!

¿Te gusta lo que lees? Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Lenguaje y otras luces en Instagram

Follow

Lenguaje y otras luces en Facebook

Lenguaje y otras luces

Lo más popular

  • Ejercicios de acentuación
    Ejercicios de acentuación
  • Descripción de imágenes (DELE)
    Descripción de imágenes (DELE)
  • Oraciones condicionales
    Oraciones condicionales
  • Expresar la opinión
    Expresar la opinión
  • La poesía barroca: conceptismo y culteranismo
    La poesía barroca: conceptismo y culteranismo
  • El pretérito indefinido
    El pretérito indefinido

BLOG GANADOR DEL PREMIO ESPIRAL EDUBLOGS

Comentarios recientes

  • Ilaria en Actividades para practicar las condicionales
  • Isabella en Actividades para practicar las condicionales
  • Ilaria en Actividades para practicar las condicionales
  • Sofia en Actividades para practicar las condicionales
  • jorgue en Ejercicios de acentuación

Diplomas DELE

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Lenguaje y otras luces, 2017 • art by Carmela Alvarado • contenido y diseño de infografías por Manuela Aparicio Sanz